El Grito Infinito

llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones

Statistical Review of World Energy 2008

Publicado por Álvaro en el 11.11.08





     A través de Ni nuclear ni otras, gracias, un interesantísimo blog sobre la crisis energética posicionado en una óptica decrecionista y ecologista, encuentro esta curiosa y didáctica animación flash. En ella se muestra la cantidad de energía que aportan las renovables al total mundial, que como pueden ver es bastante marginal. En este enlace pueden obtener el código fuente y personalizar la animación con distintos idiomas y cualquier color.

     Los datos que utiliza el contador son los de la Statistical Review of World Energy 2008, un informe sobre el estado general de la energía en el mundo de la mano de BP. Los datos más relevantes que expone BP son:

  • Consumo total mundial en 2007 de energía primaria: 2.570 barriles por segundo.

  • Producción total mundial en 2007 en base a energías alternativas: 66,3 barriles por segundo.

  • Las renovables aportaron el 2,58% del total de la energía primaria consumida en 2007. Pero para 2003, BP declaró un 2,7% de renovables entre el total. Por lo tanto la brecha crece, no se reduce, y las energías alternativas cada vez aportan menos.

  • Las renovables aportaron en 2007 el 17,2% de la electricidad del planeta. Sin embargo, la electricidad cuenta sólo por un 15% de la energía primaria consumida en 2007.


     Datos de la BP, repito. Todo lo demás es wishful thinking.

Medina

Publicado por Álvaro en el 11.11.08
     ¿Conocen a Medina? Es un "viñetista" en la línea de El Roto, que publica sus tiras en el diario Público. Aparte de eso, también tiene un blog recién estrenado. Me encanta su humor minimalista y directo, centrado en las críticas a los poderosos, a los medios de comunicación, al modelo de vida y al modelo económico. A continuación, mis tiras favoritas. Pinchen en cada una para verlas ampliadas.




























"No te puedes quejar"

Publicado por Álvaro en el 7.11.08




    "No te puedes quejar".

    He aquí una frase que realmente puede volver loco a un espíritu libre. He aquí otra:

    "Confórmate con lo que tienes, hay otros que están peor".

    Declaro desde aquí la guerra a este tipo de afirmaciones. Constituyen una falacia argumental carente de sentido, que atenta contra las raíces mismas de aquello que nos hace humanos. La conformidad es antinatural y ha sido un concepto creado por la religión al servicio del capitalismo; veamos por qué.

    En primer lugar, la razón principal por la que aquellas frases malditas son un fraude es que siempre va a haber alguien peor que tú. La miseria humana no conoce límites y las penurias por las que algunas personas tienen que pasar son infinitas. Si aplicásemos los argumentos conformistas a rajatabla, alguien en España que trabajase 40 horas a la semana en una fábrica cobrando 500 euros no podría quejarse porque hay gente en la India trabajando 50 horas por 200 euros. A su vez, el de la India no se podría quejar porque hay gente en África trabajando 60 horas por 40 euros. A su vez, el de África no se podría quejar porque, y aquí viene el colmo de los engaños mentales, en otra época eran esclavos y ahora tiene libertad de elegir quién quiere que le explote. Llevando el razonamiento hasta sus últimas consecuencias, el único ser humano capaz de, finalmente, expresar descontento y mostrarse rebelde, sería el más absolutamente miserable, el más infectamente desdichado.

    Observamos claramente cómo el conformismo es una filosofía de vida negativa, pues tiene en mente a todos los miserables de la Historia y se consuela pensando que no estamos como ellos. En cambio, el inconformismo se revela como una filosofía de vida positiva y esperanzadora, pues mira hacia delante y hacia un futuro mejor, se permite ser soñadora y deja de recrearse en las miserias de los demás. Es un punto de vista contrario al habitual, que considera al inconformista como alguien depresivo y frustrado.

    En segundo lugar, no quejarse es seguirle el juego a los poderosos y propiciar las condiciones sociales que permiten que otras personas estén tan mal. El capitalismo "democrático" se fundamenta en la aceptación sumisa de las condiciones de explotación por parte de los trabajadores, que no sólo no se quejan sino que apoyan el Sistema, al cual le encanta (es más, necesita) que nadie abra la boca. Al igual que Guy Debord, yo opino que el apoyo del proletario al capitalismo no tiene sentido y que sólo se da por las condiciones alienantes de la sociedad del espectáculo. Las relaciones de explotación/sumisión que lo caracterizan perjudican al débil y benefician al poderoso, generan miseria y marginalidad y se regodean en la ignorancia y la brutalidad. Dado que el capitalismo es la mayor fuente de miseria humana en la actualidad, oponerse a dicha ideología (y, por extensión, al mismo Sistema, al mismo zeitgeist) es un acto de altruismo.

    Así pues, a pesar de que los inconformistas puedan ser vistos como niños mimados que siempre quieren más, lo cierto es que no sólo reivindican mejores condiciones de vida para ellos mismos sino para todo el mundo. El inconformista, el espíritu rebelde, no sólo aspira a su propia felicidad sino también a la colectiva. Como decía Woody Allen en una película (aproximadamente), "no puedo ser feliz pensando que ahí fuera hay tanta gente sufriendo". Como decía Bakunin, "yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean". Quejarse, en definitiva, puede ser visto como un acto de solidaridad y elevación moral. Éste es en parte el caso del Mayo del 68, el primer acto revolucionario de la Historia llevado a cabo por personas acomodadas.

    En tercer lugar, la aspiración a unas condiciones de vida mejores es una característica humana fundamental e imborrable. Conformarse con lo que uno tiene, sin intentar mejorarlo (¡ni siquiera soñarlo!) es tan antinatural como aguantarse el orín. La persona sin rebeldía ni aspiraciones se convierte en un cadáver, en un autómata, y ha perdido buena parte de aquello que le convierte en un ser humano. Podemos reconocer a esas personas a nuestro alrededor: sin inquietudes, sin conciencia, sin brillo en los ojos, personas que se dedican a ver la televisión mientras piensan que viven en el mejor de los mundos posibles. Quizás sean más felices, aunque eso sea muy relativo, pero su felicidad es, como dijo Fernando Fernán Gómez en La silla de Fernando, la felicidad de un imbécil. Y, por tanto, de mucha menor calidad y nobleza que la felicidad de un rebelde.

    ¿Cómo puede haber desaparecido una característica fundamental del ser humano entre una gran parte de la sociedad? Dos factores entran en juego: religión y espectáculo. La religión convenció a la gente de que esta vida no era más que un tránsito hacia la eterna, de que lo que había que hacer era agachar la cabeza y esperar a morir. En cierto modo, se puede decir que trasladó las esperanzas de la gente de sitio: seguían soñando con algo mejor, pero no se preocupaban de alcanzarlo en esta vida porque lo creían seguro en la siguiente.

    Pero aún más astuta ha sido la sociedad del espectáculo, ¡más incluso que la propia y nefasta religión, que ya no es efectiva como mecanismo represivo! El espectáculo ha conseguido trasladar la rebeldía y los sueños de la gente hacia fuera de ellos mismos. ¡Qué jugada! Hoy en día, "la gente" está más preocupada de que gane su equipo que de trabajar menos, más preocupada de que mejoren las consolas y los videojuegos que de que mejore la igualdad social, más preocupada de lo que le ocurra a tal personaje de tal serie de televisión que de la corrupción urbanística, más preocupada de cuántas medallas consiga España en las Olimpiadas que de qué va a ocurrir con sus vidas cuando el petróleo vuelva a subir. Las esperanzas de la gente siguen sin desparecer, porque eso es imposible, pero ahora se han desplazado hacia la esfera de lo imaginario y externo (e incluyo aquí cosas como el deporte o las noticias del corazón, que son reales pero están tratadas de forma espectacular y ficticia). Incluso la esperanza de los españoles en la victoria de Obama se podría enmarcar dentro de estas ilusiones por algo externo y ficticio (en el sentido de ajeno a la realidad común de esas personas). Por supuesto, la élite adora esto, ya que la rebeldía hacia lo irreal no puede afectarles.

    En resumen, el espíritu crítico, inconformista y rebelde constituye un síntoma de salud mental y vitalidad, es moralmente superior al espíritu sedentario y además, a la larga, mejora realmente las condiciones de vida de la gente. Siempre y cuando, evidentemente, no dejemos que esa rebeldía nos consuma y nos frustre sino que sea una compañera de viaje amistosa para el resto de nuestra vida.

Nosotros los dinosaurios

Publicado por Álvaro en , , el 5.11.08



  Nacimos así
en medio de esto
mientras rostros de tiza sonríen
mientras Doña Muerte ríe
mientras los ascensores se rompen
mientras panoramas políticos se disuelven
mientras el chico del supermercado
termina la Universidad
mientras peces envueltos en petróleo
escupen su aceitosa plegaria
mientras el Sol está enmascarado.
Nacimos así
en medio de esto
en medio de guerras prudentemente enloquecidas
en medio del paisaje de fabricas con ventanas
rotas y vacías
en medio de bares en donde la gente ya no habla
en medio de peleas que pasan de los puños a
las armas y a las navajas.
Nacimos en esto
entre hospitales tan caros que es más barato morirse
entre abogados que te cobran tanto, que es más
barato declararse culpable.
En un país donde las cárceles están llenas
y los manicomios cerrados.
En un lugar donde las masas elevan a los ineptos
a la categoría de héroes.
Nacimos en esto
caminamos y vivimos
a través de esto
muriendo por esto
mutando por esto
silenciados a causa de esto
castrados,
abusados,
desheredados
por esto,
engañados por esto,
usados por esto,
jodidos por esto,
enloquecidos y enfermos por esto,
convertidos en seres violentos
convertidos en seres inhumanos
por esto.
Los corazones están ennegrecidos
los dedos buscan las gargantas
al revolver
la navaja
a la bomba
los dedos se dirigen hacia un Dios insensible
que no responde.
Los dedos van a la botella
a las pastillas
a la pólvora.
Hemos nacido en medio de esta lastimosa devastación
hemos nacido en medio de un gobierno endeudado
hace 60 años
que pronto no podrá pagar siquiera los intereses
y los bancos arderán
y el dinero no servirá para nada.
Habrá asesinos libres e impunes por las calles
habrá pistolas y mafias oficiales.
La tierra se volverá inútil
los alimentos serán una recompensa que se esfuma.
El poder nuclear estará en manos de la mayoría
explosiones sacudirán la tierra.
Hombres robot afectados por radiaciones
acecharán a otros hombres.
Los ricos y los elegidos observarán
desde plataformas espaciales.
El infierno de Dante parecerá
un juego de niños.
El sol ya no se verá y será siempre noche
los árboles morirán
toda la vegetación morirá
hombres afectados por radiaciones comerán
la carne de otros hombres afectados por radiaciones.
El mar estará contaminado
los lagos y los ríos desaparecerán
la lluvia será el nuevo oro.
Un viento oscuro esparcirá el hedor de
cuerpos putrefactos de hombres y animales
los escasos supervivientes serán asediados
por nuevas y horribles enfermedades.
Y las plataformas espaciales se irán
destruyendo por el desgaste y la
escasez de provisiones
y el simple efecto de la decadencia general.
Y entonces surgirá de eso
el silencio más hermoso
jamás oído
y el Sol todavía ahí, oculto
estará esperando el próximo capítulo.

Charles Bukowski


Ave, Barack César

Publicado por Álvaro en , el 5.11.08


      Hala, ya está, los progres del mundo ya pueden ponerse a celebrar la victoria del Emperador de Color (como le bauticé en otro post). El mundo se regocija ante el inicio de una nueva era de esplendor y buenrollismo perroflauta, donde blancos, negros y amarillos nos daremos la mano y bailaremos la conga metafísica a lo largo y ancho del mundo.

      Bueno, tonterías a un lado, y sin querer repetir mis opiniones sobre Obama que ya dejé plasmadas en otro post, quiero matizar un aspecto concreto de estas elecciones estadounidenses. Se está destacando como fundamental el hecho de que sea negro (aunque en realidad es mulato, pero bueno). Sin duda es interesante que el racismo esté desapareciendo en Estados Unidos (no del todo), y sin duda es curioso ver a un no-ario en la Casa Blanca. Pero no exageremos la importancia de este hecho, y a continuación explicaré por qué.

      En una encuesta de la Gallup Poll, publicada por USA Today en Febrero del 2007, se le preguntó a los estadounidenses: si el partido al que votas designara como candidato a una persona bien cualificada para el puesto, le votarías si ese candidato además fuese...
  • Católico: 95 %
  • Negro: 94 %
  • Judío: 92 %
  • Mujer: 88 %
  • Hispano: 87 %
  • Mormón: 72 %
  • Casado por tercera vez: 67 %
  • De 72 años: 57 %
  • Homosexual: 55 %
  • Ateo: 45 %
      Asimilen estos datos, por favor. A principios del 2007, casi todo el mundo se mostraba dispuesto a votar a un negro, al pueblo estadounidense no le suponía un problema. ¿Por qué tanta euforia, entonces?

      En cambio, más de la mitad de los estadounidenses no votaría a un buen candidato que fuese ateo. Ésa es la realidad del país. Aunque ahora parezcan progres, sigue siendo el mismo país religioso y siniestro de siempre. La elección de Obama, que no es ateo o al menos no se declara como tal, no ha sido ninguna ruptura radical en el pensamiento de aquella gente. Lo verdaderamente revolucionario y el verdadero change-yes-we-can ocurrirá cuando gane las elecciones un candidato ateo.

      ¿Qué cosas, eh?